El pueblo tiene derecho a la belleza :
por Mantovani, Larisa
Series: Historia del arte argentino y latinoamericano Publicado por : Miño y Dávila, (Buenos Aires : ) Detalles físicos: 265 p. : il, col. ; 23 cm. ISBN:9789874735881. Año: 2023 Lista(s) en las que aparece este ítem: Nuevos ingresos abril-junio 2024Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|---|
Libros | Museo Nacional de Bellas Artes Colección general | General Materia | 745 (82) M293 (Navegar estantería) | Disponible |
Libro sobre artes decorativas en Buenos Aires de 1910-1940.
Incluye referencias bibliográficas p. 223-262.
Introducción - Capítulo 1: "Tratar de crear poco a poco el arte decorativo argentino". Industria, belleza y modernidad en las grandes exposiciones de entre siglos - Un microcosmos en un pabellón: las exposiciones universales las exposiciones del centenario - La alta sociedad del centenario y su interés por Europa - La organización de la exposición y sus grandes áreas temáticas - “Una flor que parece a la vez una libélula herida": las artes decorativas en la EIAC - "Fuente próvida de bienestar y riqueza": la industria en la exposición - "Una completa demostración de su universal falta de gusto": ¿cómo instaurar un arte decorativo argentino? - Capítulo 2: Superabundancia de artistas incapaces de ganarse el pan: relaciones y diferencias entre la educación técnica y artística a principios del siglo xx - "Es preciso que vuestros hijos sean simples artesanos": discusiones en torno a la enseñanza media - La enseñanza artística en las escuelas profesionales y de artes y oficios - Los "obreros inteligentes" en las escuelas de la sociedad de educación industrial - Las "obreras artistas" en las escuelas profesionales para mujeres - Los objetivos de la triple formación de la academia nacional de bellas artes - Los primeros años de la academia en argentina - La propuesta educativa de la academia ante la escasez de "artistas genios" - Capítulo 3: Sociedades, exposiciones y manuales para la creación de un arte decorativo nacional (1911-1930) - "Arte decorativo embrionario": el lugar de las artes decorativas en el salón nacional (1911-1919) - “Hay arte decorativo, más de lo que sospechábamos": la creación de los salones nacionales de artes decorativas (1918-1924) - La creación de la sociedad nacional de arte decorativo - Los salones nacionales de artes decorativas - "El pueblo también tiene derecho a la belleza": exposiciones comunales de artes aplicadas e industriales (1924-1928) - La industria en ese momento - La organización de las exposiciones - Los objetos del arte y la industria - Actividades artísticas y culturales - Los discursos de apertura en las exposiciones - Un arte nacional y americano: la producción nativista de artes - Decorativas en salones y exposiciones - Manuales, silabarios y gramáticas: instrucciones para un arte decorativo americano - Capítulo 4: Profesores de dibujo o maestras artesanas: los cambios en la academia y la salida laboral de la escuela profesional (1920-1942) - Debates y transformaciones alrededor de la educación artística nacional - La anexión de la academia a la facultad de filosofía y letras la reestructuración de la academia en 1920 - La educación en artes aplicadas en buenos aires: la escuela profesional Nº5 "Fernando Fader" - Arte y decoración en la escuela profesional Nº5 - Aplicar las artes a la industria: las graduadas como trabajadoras de taller - Capítulo 5: "Una indispensable obra de progreso y reparación": consolidación parcial de las instituciones dedicadas a las artes decorativas (1936-1943) - “Mucha cosa fea. alguna muy fea": las exposiciones de artes decorativas - "Las artes aplicadas a la vida moderna": la exposición internacional de parís en 1937 - Salones nacionales de artistas decoradores - "La palaciomanía": de palacio Errázuriz a Museo Nacional de Arte Decorativo - El proyecto no concretado de un "museo de artes decorativas e industriales" - El proyecto que sí se materializó: un museo nacional de artes decorativas - El museo en sus primeros años - La dimensión artística de las cristalerías Rigolleau - Sus directivos - El trabajo en la fábrica – Conclusiones - Bibliografía y fuentes – Agradecimientos.
Ejemplar 1, donado por la editorial, 2024-04-23.
No hay comentarios para este ítem.